Rellenar el formulario electrónico alojado en la web siguiendo las siguientes instrucciones:
El 23 de febrero es la fecha límite para modificar o hacer cambios en los trabajos enviados.
IMPORTANTE: No serán admitidas las comunicaciones que no cumplan estos requisitos.
La Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos hará entrega de los siguientes premios
PREMIO | |
1º Premio a la mejor comunicación oral de medicina |
500 € |
1º Premio a la mejor comunicación breve de medicina |
300 € |
1º Premio al mejor caso clínico | 200 € |
1º Premio a la mejor comunicación de enfermería |
500 € |
INTERÉS CIENTÍFICO (máximo 4 puntos) |
Puntos | METODOLOGÍA (dividida en cuatro apartados) (máximo 9 puntos) |
ORIGINALIDAD (máximo 4 puntos) |
Puntos | |
Muy interesante, valiosas aportaciones, muy aplicable |
4 | a.) Objetivos | Puntos | Muy novedoso tema poco conocido | 4 |
Alto interés, bastante aplicable | 3 | Objetivos claros, precisos, bien definidos en términos simples, claros y viables |
2 | Visión novedosa, tema conocido | 3 |
Moderado interés | 2 | Parcialmente definidos, poco claros | 1 | Algún matiz novedoso | 2 |
Poco interesante y/o poco aplicable (escaso interés o solo en el ámbito local) |
1 | No definidos, imprecisos o inviables | 0 | Poco original (tema conocido y con pocas novedades) | 1 |
Irrelevante | 0 | b.) Diseño (Se valorará también muestras adecuadas, tiempo de seguimiento o estudios multicéntricos) |
Puntos | Conocido y reiteradamente expuesto |
0 |
Diseño bien definido en sujetos/ muestra, variables de estudio y sus mediciones, intervenciones y adecuado para los objetivos | 3 | ||||
Diseño bastante adecuado para los objetivos, sujetos/ muestra, variables de estudio y análisis bastante definidos | 2 | ||||
Diseño poco adecuado para los objetivos. Escasa definición de variables y/o sujetos y/o análisis | 1 | ||||
No se define el tipo de estudio, el diseño no es adecuado para los objetivos, sujetos (estimación de la muestra) y/o variables de estudio y/o análisis no definidos | 0 | ||||
c.) Resultados |
Puntos | ||||
Resultados aparecen claramente expuestos, responden a los objetivos y se basan en la metodología | 2 | ||||
Resultados con alguna incorrección que no invalida las aportaciones del estudio | 1 | ||||
Resultados no claramente presentados, no se corresponden con los objetivos | 0 | ||||
d.) Conclusiones |
Puntos | ||||
Conclusiones claras, precisas, adecuadas a objetivos, diseño y resultados obtenidos | 2 | ||||
Conclusiones parcialmente definidas, poco claras, alguna no ajustada a objetivos, diseño o resultados obtenidos | 1 | ||||
Conclusiones no se presentan, poco claras, no se derivan de los resultados, no se corresponden a objetivos y diseño | 0 |
INTERÉS CIENTÍFICO (máximo 4 puntos) |
Puntos | METODOLOGÍA (dividida en tres apartados) (máximo 4 puntos) |
ORIGINALIDAD (máximo 4 puntos) |
Puntos | |
Caso clínicos sobre enf. no descritas previamente o enf. raras o de evolución inusual |
4 | a.) Exposición |
Puntos | Caso clínico donde se utiliza un método diagnóstico nuevo |
4 |
Alto interés | 3 | Caso clínico (exposición): se describe la anamnesis, la exploración y las pruebas diagnósticas realizadas, narrando el proceso diagnóstico y la opción terapéutica | 2 | Visión novedosa, tema conocido | 3 |
Moderado interés | 2 | Caso clínico en cuya exposición falta algo de lo anterior | 1 | Algún matiz novedoso | 2 |
Poco interesante y/o poco aplicable (escaso interés o solo en el ámbito local) | 1 | Caso mal presentado | 0 | Poco original (tema conocido y con pocas novedades) | 1 |
Irrelevante | 0 | b.) Discusión | Puntos | Conocido y reiteradamente expuesto |
0 |
Se explica el interés científico del caso y su aportación |
1 | ||||
No se explica su interés o aportación | 0 | ||||
c.) Conclusiones | Puntos | ||||
Incluye comentarios sobre su particularidad científica, su novedad, clarificando aspectos discutibles si existiesen | 1 | ||||
Sin comentarios sobre su particularidad, novedad o sobre aspectos discutibles |
0 |
Se valorará el fondo de la comunicación científica, en base a aspectos como el rigor científico, metodología y originalidad.
A) OBJETIVOS |
Puntos |
Objetivos claros, precisos, bien definidos en términos simples |
2 |
Parcialmente definidos, poco claros |
1 |
No definidos, imprecisos o inviables |
0 |
B) TIPO DE ESTUDIO |
Puntos |
Revisiones de protocolos, experiencias |
1 |
Serie de casos, elaboración de nuevos protocolos |
2 |
Revisión bibliográfica |
3 |
Estudio observacional descriptivo (serie de casos, ecológicos, caso clínico) |
4 |
Estudio observacional analítico (caso-control /cohorte) y estudios cualitativos |
5 |
Estudios Experimentales o ensayos clínicos |
6 |
C) DISEÑO |
Puntos |
Diseño bien definido en sujetos/ muestra, variables de estudio y sus mediciones, intervenciones y adecuado para los objetivos |
3 |
Diseño bastante adecuado para los objetivos, sujetos/ muestra, variables de estudio y análisis bastante definidos |
2 |
Diseño poco adecuado para los objetivos. Escasa definición de variables y/o sujetos y/o análisis |
1 |
No se define el tipo de estudio, el diseño no es adecuado para los objetivos, sujetos (estimación de la muestra) y/o variables de estudio y/o análisis no definidos |
0 |
D) RESULTADOS |
Puntos |
No |
0 |
Estadística básica (porcentajes, medias, t student, Chi2…) |
1 |
Análisis de contenido clásico (descriptivo) |
1 |
Estadística avanzada (correlación, multivariante, estadísticos, epidemiológicos, etc.) |
2 |
Análisis de contenido cualitativo (interpretativo) |
2 |
E) CONCLUSIONES |
Puntos |
Conclusiones claras, precisas, adecuadas a objetivos, diseño y resultados obtenidos |
2 |
Conclusiones parcialmente definidas, poco claras, alguna no ajustada a objetivos, diseño o resultados obtenidos |
1 |
Conclusiones no se presentan, poco claras, no se derivan de los resultados, no se corresponden a objetivos y diseño |
0 |
F) ORIGINALIDAD |
Puntos |
Muy novedoso tema poco conocido |
2 |
Algún matiz novedoso |
1 |
Conocido y reiteradamente expuesto |
0 |
G) APLICABILIDAD CLÍNICA |
Puntos |
Muy aplicable |
2 |
Parcialmente aplicable |
1 |
No aplicable |
0 |